Usted est aqu : Inicio

Visitas en la Web...



VIDEO DE LA SEMANA


Photo

 

EL SALMO RESPONSORIAL DE CADA DÍA

EL LIBRO DEL SALMISTA -AÑO IMPAR 

LIBRO DEL SALMISTA- ADVIENTO-NAVIDAD- CUARESMA- PASCUA-SANTORAL-COMUN

DESCARGA DEL CARTEL  

LAS PALMAS  Y LAS PIEDRAS

LECTURAS  BIBLICAS DIARIAS ABRIL

 SEMANA  SANTA  JUEVES

ORGANO  TRIOS DE RHEINBERGER

MONICIONES  PARA EL TRIDUO PASCUAL Y DOMINGO

                        SEMANA SANTA  2025


 

Inclinando la cabeza, entregó su Espíritu (Jn, 19.30)


CANTOS PARA LA CELEBRACIÓN DOMINICAL

CANTOS PARA  LAS CELEBRACINES DE LA SEMANA SANTA

 JUEVES SANTO

Entrada: Alrededor de tu mesa CLN A4; Nosotros hemos de gloriarnos CLN. 163;
Hacia ti morada santa CLN. 016; Danos un corazón grande CLN­ 718.
Introtio: Nos autem gloriari (Canto Gregoriano)
Gloria: Gregoriano de la Misa de Angelis
Salmo Responsorial y Versiculo antes  del Evangelio. El cáliz que bendecimos es la comunión de la sangre de Cristo.(Propio)
Lavatorio de los pies. Ubi Charitas CLN. 151;Cristo te necesita para amar. CLN. 729
Ofertorio: Os doy un mandato nuevo CLN 164;  Donde hay caridad y amor. CLN. 026
Santo:  Gregoriano CLN-I 1
Comunión:Un mandamiento nuevo; (Cantos varios) Antes de ser llevado a lamuerte CLN 032 Cantemos al amor de los amores" CLN. 08. Comiendo del mismo pan CLN-O 27
Procesion: Pange lingua" (Gregoriano) CLN. 02. Que la  lengua humana (CLN. 015 o 033)  Te adoro sagrada hostia. Adoro te devote.

VIERNES SANTO

ENTRADA: En silencio
Salmo responsorial y Versiculo antes de la pasión: Padre a tus manos.Cristo por nosotros. (Propio)
Canto de la pasión: Pasión según S. Juan (Textos cantados)
 Durante la lectura de la pasión: Despues de la escena del huerto (..no he de beber”) se puede cantar Dános un corazón. CLN. 718 (sin estrofas), se invita a la asamblea a sentarse; después de la escena de Barrabás (“el tal Barrabás era un bandido”) Se canta sin estrofas Anunciaremos tu reino CLN. 402, prosigue  la lectura hasta  “para que lo crucificaran” se puede cantar la primera estrofa de “ Oh rostro lacerado”  CLN 102; todos se ponen de pie y después de entregó el espíritu” se hace una pausa y todos se arrodillan). Al final se puede cantar  como aclamación : Victoria CLN. 154
Adoración de la cruz: Mirad el árbol de la cruz (Misal) ; Pueblo mío CLN. 154;
Oh cruz te adoramos CLN.156; Perdona a tu pueblo CLN. 125;  Ved la cruz de salvación CLN 103
Al terminar la adoración: Se coloca la cruz en su sitio y todos cantan: Oh cruz te adoramos. CLN 156
Comunión: En silencio o bien:  Antes de ser llevado a lamuerte CLN 032; Te ensalzaré, Señor CLN 506   Desde lo hondo (CLN 525) ,
Final: En silencio.

VIGILIA PASCUAL

Lucernario"Luz de Cristo".(Misal) Oh luz gozosa CLN. 653;
Pregón Pascual: Textos Misa Cantados
Salmos: Propios: El Espiritu del Señor, : Oh Señor, envia;  Tu palabra me da vida: El Señor es mi fuerza ; Cantemos al Señor ; Como el ciervo; Te ensalzaré. Señor
Bautismo- Liturgia bautismal: Iglesia santa CLN. 428; Fuente bautismal: CLN. 427;   
Aspersión: Vidi aquam. CLN A82; Un solo Señor. CLN. 708 Como el ciervo CLN A2
Ofertorio: O filii et filiae CLN 232;O bien  Música de örgano o instrumental.
Prefacio Pascual: Textos Misa cantados
Santo: CLN I2  de Aragüés
Comunión: Nuestra Pascua. CLN. 203; El Señor resucito CLN. 204; Acuerdate de Jesucristo. Nº 43. (Lirturgia de las Horas)
Final: Regina coeli. CLN. 302; Resucitó. CLN. 208

DOMINGO DE RESURRECCION

Entrada: Cristo resucitó  (Apéndice)Canta con júbilo .CLN-219; Resucitó el Señor CLN 205 A los tres días. CLN 210
En Latin. Introito: Resurrexi  
Aspersión del agua: Vida Aquam. CLN .  A82  Canto Gregoriano
Misa de pascua: Lux et origo. O Gloria: De Palazón
Salmo y Aleluya: Éste es el día
Secuencia:  : Victimae Paschali. CLN. 233
Ofertorio: O filii et filiae.- (CLN 232)
Santo: de la Misa de Angelis.
Aclamación al Memorial: 1 CLN-J 2.
Comunión:  Nuestra Pascua. CLN 203; Como el grano de trigo  CLN 212 Aleluya, es la fiesta del Señor.  CLN. 214 --"Un  cántico nuevo CLN 206
Final: Cristo resucitó CLN 218  o Regina coeli CLN 303
 



HOMILIAS PARA LA CELEBRACIÓN DOMINICAL


Miguel P. León Padilla: Participa en MUSICALITURGICA.COM en el Servicio Litúrgico, aportando cada semana una homilía para el Domingo correspondiente.
Sacerdote de la Diócesis de Segorbe-Castellón. Párroco de San Pedro apóstol de Barracas y encargado de la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles de El Toro. Profesor universitario. Licenciado en Sociología. Licenciado en Teología Moral. Licenciado en Antropología social y cultural. Master oficial en Bioética. Master oficial en CC de la familia. Doctor en filosofía.


José Antonio Pagola: sacerdote. Licenciado en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma (1962), Licenciado en Sagrada Escritura por Instituto Bíblico de Roma (1965), Diplomado en Ciencias Bíblicas por École Biblique de Jerusalén (1966).
Profesor en el Seminario de San Sebastián y en la Facultad de Teología del Norte de España (sede de Vitoria). Ha desempeñado la responsabilidad de ser rector del Seminario diocesano de San Sebastián y, sobre todo, la de ser Vicario General de la diócesis de San Sebastián.

Jos  Rom n Flecha


José Román Flecha: Nace en 1941. Sacerdote desde 1964. Licenciado en filosofía por la Universidad de Santo Tomás (Roma) y en teología por la Universidad Gregoriana (Roma), se doctoró en teología moral por la Academia Alfonsiana de Roma. Ha sido decano de la Facultad de teología y vicerrector en la Universidad Pontificia de Salamanca, de la que es catedrático de teología moral.