Usted está aquí: Inicio

Miguel P. León Padilla

Participa en MUSICALITURGICA.COM en el Servicio Litúrgico, aportando cada semana una homilía para el Domingo correspondiente.
Sacerdote de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Sábado, 22. Febrero 2025 - 23:43 Hora
VII Domingo TO (ciclo C)

1L.-El rey es un ungido, portador del espíritu de Dios y de la esperanza del pueblo. Tiene que defender, guiar y hacer valer la justicia. El primer rey es víctima de sombras personales y de la historiografía. El gesto de David ante su enemigo es veneración a la sacralidad de la función.
2L.- El hombre terreno continúa la descendencia de Adán; el hombre celestial se realizará en la resurrección, por obra del Espíritu del último Adán, Jesucristo. En la resurrección seremos nosotros mismos pero con un cuerpo y una vida como los de Jesucristo.
Evangelio.- Jesús expresa las actitudes que nos hacen discípulos suyos. La superación de toda la consideración de reciprocidad y el tener su origen y razón de ser en el Padre de los cielos.
PARA LLEVAR A LA VIDA
El evangelio hoy pone énfasis en el proceder que nos debe caracterizar como discípulos de Jesús, los sentimientos de fondo que han de movilizar nuestras acciones y que deben impulsarnos - en todas nuestras actuaciones- a reproducir los sentimientos de Jesús. Sentimientos que no son, precisamente, los que más espontáneamente salen del corazón ni los que promueve el mundo en todos los niveles (sociales, políticos, eclesiales...). Sentimientos que son los que harían que el mundo llegase a funcionar bien.
Jesús nos invita a considerar sobre los destinatarios y el consiguiente merito que tienen nuestras buenas acciones. Si no amamos más que a quienes nos aman, si no prestamios más que a los que nos van a devolver el dinero, no vamos más allá de los que nos interesan... no superaremos el estrecho horizonte de las relaciones humanas. Sólo si somos capaces de amar a nuestros enemigos, viviremos el espíritu mismo de Dios, y atestiguaremos que la gracia habita en nosotros.
La aspiración es llegar a ser misericordiosos como nuestro Padre. Jesús nos invita a comportarnos con los demás como nos gustaría que ellos se portasen con nosotros. Lo cual comporta desear y tratar a todo el mundo, sea quien sea y haya hecho lo que haya hecho, lo mejor posible siempre.
La consigna es ser misericordiosos como lo es nuestro Padre, proceder como Dios; vivir de su gracia.

Viernes, 7. Febrero 2025 - 22:41 Hora
V Domingo del TO (ciclo C)

1L.-Isaías recuerda su encuentro inefable en el templo y trata de entenderlo y de explicarlo sirviéndose de la circunstancia y del carácter del lugar. Su respuesta al Dios que le purifica y que le envía es la total disponibilidad. Su misión es llevar la palabra que purifique, como a él, al pueblo impuro.
2L.-Pablo sale al paso de la tendencia relativizadora de todo, recordando lo que está por encima de todo partidismo o ideología: la buena noticia de la muerte y resurrección de Jesús, el acontecimiento único que hace feliz a la humanidad.
Evangelio.- Desde ahora serás pescador de hombres
PARA LLEVAR A LA VIDA
Pedro conocía bien su oficio, sabía que la noche y no el mediodía era el tiempo propicio para la pesca. Con todo obedece al Maestro. La invitación a internarse en alta mar conlleva el riesgo a afrontar los temporales tan frecuentes como inesperados en el lago de Tiberiades. "Rema mar adentro y echa las redes para pescar". El riesgo de la pesca de altura, en medio del temporal, viene compensado por la abundancia de la pesca. Dios se manifiesta en un prodigio inesperado. Ante este milagro Pedro, lo mismo que Isaías ante la revelación de Dios, se siente sobrecogido y descubre su propia indignidad. Los compañeros de Pedro participan de los mismos sentimientos de temor y de asombro ante el milagro. Pero las palabras de Jesús les confortan y le capacitan para la misión que ha de recibir.
Para ser pescadores de hombres hay que estar dispuestos a abandonarlo todo. La pesca evangélica de seres humanos sólo se puede realizar en un contexto de absoluta generosidad y desinterés.Así le ocurre a la iglesia cuando anuncia el evangelio donde están los conflictos, cuando lleva la palabra de Dios a los problemas concretos.
Cristiano es el que conoce vivencialmente lo que transmite. En la Eucaristía nosotros profundizamos en el mensaje cristiano, que es el anuncio de la muerte y resurrección de Cristo. Ante la pesca milagrosa de tanta gracia, nosotros tenemos que responder con actitud consciente de fe personal.

Nueva contribución  Vieja contribución

Iniciar sesión